Paro general de la CGT: en San Juan se siente con menor intensidad por el funcionamiento del transporte
Durante este jueves 10 de abril, la Confederación General del Trabajo (CGT) lleva adelante el tercer paro general contra el gobierno de Javier Milei, en rechazo a las políticas económicas impulsadas por Nación. La medida busca reclamar paritarias libres, un aumento de las jubilaciones y la reactivación de la obra pública, entre otros puntos.
El paro comenzó a la medianoche y se extiende por 24 horas. Sin embargo, en San Juan el impacto es menor al de ocasiones anteriores, debido a que el servicio de colectivos funciona con normalidad. Esto se debe a que la Unión Tranviarios Automotor (UTA) se encuentra en un proceso de conciliación obligatoria.
Adhesiones en otros sectores
A diferencia del transporte, la huelga sí se siente en otros rubros de la provincia y del país. Sindicatos de la educación, bancarios, camioneros y aeronáuticos adhirieron a la medida, que cuenta además con el respaldo de las dos Centrales de Trabajadores de la Argentina (CTA).
En San Juan, los servicios de colectivos de línea, media y larga distancia operan con normalidad, al igual que las estaciones de servicio, pese a que el gremio del sector adhiere al paro. Las cámaras empresarias informaron que mantendrán la atención durante toda la jornada.
En cuanto a los vuelos, la situación es dispar. Aerolíneas Argentinas canceló 258 vuelos en todo el país, lo que afecta a unos 20.000 pasajeros. Esto se debe a la adhesión de sindicatos como APLA, APA, UPSA y ATEPSA. No obstante, los controladores aéreos están obligados por ley a garantizar servicios mínimos, ya que se trata de una actividad esencial.
Educación y bancos
En el ámbito educativo, la mayoría de las escuelas públicas de San Juan permanecen cerradas, debido a la adhesión de los gremios UDAP y UDA. También se sumaron los gremios universitarios, como CONADU, afectando la actividad en la Universidad Nacional de San Juan y los colegios preuniversitarios.
Los bancos, por su parte, no atienden al público. La Asociación Bancaria confirmó que la única operatividad será a través de home banking y aplicaciones móviles, tanto en entidades públicas como privadas.
Reclamos de la CGT
Desde la CGT explicaron que los principales reclamos son:
-
Paritarias libres y homologadas, en un contexto donde el Gobierno impulsa acuerdos salariales por debajo de la inflación.
-
Aumento de emergencia para jubilados, en respaldo a la discusión en el Congreso sobre la actualización del bono de $70.000.
-
Revisión de las asignaciones familiares.
-
Defensa del sector productivo nacional, ante la preocupación por un “efecto dominó” generado por la apertura indiscriminada de la economía.
-
Reactivación de la obra pública, paralizada en varias provincias.