Sarmiento, 30 de abril de 2025 – A cuatro décadas y media del inicio de la última dictadura cívico-militar argentina, el departamento Sarmiento conmemora las secuelas institucionales y sociales que dejó aquel período oscuro (24 de marzo de 1976–10 de diciembre de 1983). Hoy, sin embargo, la memoria colectiva no solo mira al pasado: el Concejo Deliberante interpelará al secretario de Gobierno, Juan Femenía, no únicamente por el pleno repudio que su gestión despierta, sino también por las múltiples irregularidades detectadas en la administración del intendente Alfredo Castro.
Legado de la dictadura: heridas y lecciones
La última dictadura sumió al país en una estrategia de terrorismo de Estado caracterizada por secuestros, torturas y desapariciones forzadas – cerca de 30.000 víctimas en todo el territorio nacional – un modelo que erosionó las instituciones democráticas y dejó una huella de desconfianza hacia el ejercicio del poder.
-
Derechos humanos conculcados: Organismos como Abuelas y Madres de Plaza de Mayo continúan reclamando verdad y justicia para familiares de desaparecidos.
-
Economía y sociedad: El endeudamiento externo se disparó y la “teoría de los dos demonios” intentó equiparar al autoritarismo con la resistencia popular, dificultando la reconciliación.
-
Memoria activa: En Sarmiento, cada 24 de marzo las escuelas y espacios públicos renuevan su compromiso con “Nunca Más”, recordando que la impunidad abre camino a nuevos abusos.
Repudio y respaldo ciudadano
En las últimas semanas, organizaciones de derechos humanos, partidos de oposición y vecinos autoconvocados han expresado “total repudio” hacia Juan Femenía. Denuncias por falta de transparencia en la asignación de contratos, nombramientos irregulares y cierre de información pública pedidos formales de informes no contestados, motivaron a este llamado.Testimonios del gobierno de Orrego calificaron su desempeño de “contrario al espíritu democrático que exigimos tras la lección del ’76”.
Interpelación en el Concejo Deliberante
¿Cuándo? Hoy, 30 de abril de 2025, a las 11:00 hs, en la sala de sesiones del Concejo.
¿Quiénes? Los ediles, formularán las preguntas.
Los concejales esperan que Femenía justifique cada decisión administrativa y aporte documentación original. De no lograr respuestas satisfactorias, podrían avanzar con otras medidas más fuertes.
Democracia local versus autoritarismo
El vínculo entre la memoria de la dictadura y el presente es más que simbólico: la lección histórica impulsa a los representantes públicos y a la sociedad civil a ejercer un control riguroso del poder. “Recordar el horror de 1976 nos obliga a no tolerar prácticas autoritarias ni manejos opacos en ninguna escala municipal”, señaló un integrante de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos local.
Mientras Sarmiento reflexiona sobre las cicatrices del pasado dictatorial, hoy se juega una nueva página de su historia democrática. La sesión de interpelación a Juan Femenía será prueba de fuego para la transparencia y la exigencia ciudadana de rendición de cuentas.