El ministerio de Gobierno participó del acto desarrolladon en el marco del 79º Aniversario del Levantamiento del Gueto de Varsovia, primer gran rebelión civil del pueblo judío ante la opresión, torturas y muerte que sufrían a manos del régimen nazi.
"Podremos alcanzar una sociedad mejor a través de la tolerancia, de la concordia del respeto estricto a la dignidad de la persona, donde no hay ningún tipo de diferenciación”, agregó el ministro.
El monumento
Inaugurado en 2016, el monumento fue realizado a la manera de un memorial como un elemento con dos muros oscuros cortados a los costados y cercados por alambres de púas y una vía de tren con seis durmientes (que simbolizan a los seis millones de ciudadanos judíos muertos en los campos de exterminio emplazados por el régimen nazi).
En la pared cuyas espaldas dan hacia la calle Las Heras están simbolizadas las víctimas del holocausto a través de imágenes que fueron allí emplazadas y también los nombres de muchos de ellos y los nombres de los centros de exterminio como Auschwitz, Treblinka, Belzec, Sobibor. Las huellas en el piso simbolizan lo inmensurable de la cantidad de personas y un farol fue tomado como un símbolo de la luz del campo de concentración de Auschwitz, pero en este caso simboliza la luz de la esperanza.
El concepto de la obra estuvo a cargo del reconocido artista plástico Mario Pérez quien asumió el compromiso e interpretó el mensaje para ofrecer acerca del Holocausto, en tanto que lo relativo a la construcción de los muros, la pared y otros el responsable fue el ingeniero Iaron Goransky.