Quejas de usuarios por los precios de las boletas

Se viene una nueva revisión tarifaria: el aumento comenzará a ...
En los últimos días se conoció una serie de cuestionamientos de usuarios del servicio de electricidad en la provincia -tanto residenciales como del sector empresario-, por montos altos que están recibiendo en la última factura del consumo eléctrico. Incluso ponen en duda que Energía San Juan haya enviado a sus trabajadores a los hogares y empresas a tomar el estado de los medidores durante la pandemia del coronavirus por la cuarentena obligatoria, y temen que en su lugar se hayan considerado consumos estimados. Ante esa situación ayer tanto desde la empresa distribuidora como del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) negaron que se hayan tomado consumos estimados para la facturación y dijeron que a pesar de la restricciones de circulación, las mediciones se efectuaron con normalidad. Incluso ayer el ente de control sacó una resolución para que los beneficiarios del servicio puedan hacer sus reclamos y consultas.

Entre los que plantearon sus dudas por las mediciones se encuentra Laura Vera, representante local de la Asociación de Amas de Casa del País, quien dijo que hoy van a iniciar una campaña pidiendo que los que cuestionen los montos de las boletas manden una imagen de sus facturas al whatsapp 264-4654727 o al mail: amasdecasasanjuan@yahoo.com.ar. Luego, quieren iniciar una denuncia grupal, tentativa­mente ante la Defensoría del Pue­blo.


Víctor Bazán, dirigente de la Asociación de Inquilinos de San Juan, también se sumó a las du­das y dijo que a integrantes de su organización les habían llegado boletas en las que los montos se igualaban con lo que tenían que pagar de alquiler mensual. También frente a los rumores en el empresariado por los altos mon­tos, Dino Minnozzi, titular de laFederación Económica, sugirió que Energía San Juan implemen­ te algún sistema, como podría ser un precinto cada vez que se hace la lectura de los medidores o dejar una notificación escrita para evitar las sospechas.


El conflicto comenzó con la llega­da de las facturas de la luz en los meses de marzo y abril con los consumos de la segunda quince­na de diciembre, enero y febrero,los de mayor calor en San Juan y cuando más se utilizaron los equipos de aire acondicionado. A esto se suma que en enero se apli­có un incremento promedio del 14,4% en las tarifas, que había si­do dispuesto en la última audiencia de revisión. Con ese cóctel, los montos de las boletas duplicaron y hasta triplicaron los impor­tes que la gente venía pagando.


Además, por la restricción social dispuesta por el Gobierno nacio­nal, muchos usuarios que están en su domicilio y coincidió que muchos dijeron a través de redes sociales que no habían observa­do personal tomando el estado de los medidores.


Con todo este panorama, surgie­ron las suspicacias, tomando el antecedente de la Distribuidora de Gas Cuyana, que fue multada con 14 millones de pesos por ha­ber emitido boletas con consu­mos estimados.


La resolución del EPRE sugiere que frente a las sospechas de los usuarios se puede revisar el esta­do que marca el medidor, que de­ be ser siempre mayor que el que figura en la factura. Y que tam­bién se pueden realizar denun­cias, sacando una foto del medidor y mandarla al whatsapp del organismo, 264-567-7184. Luego técnicos del ente ayudarán en la
consulta.
Fuente:Diario de cuyo
Artículo Anterior Artículo Siguiente