
El sector clave que hoy abre sus puertas para clientes en general, son los bancos que atenderán -con algunas limitaciones- con turnos sacados de manera previa y sin permitir operaciones que se realicen por ventanilla.
La atención por ventanilla quedará exclusivamente reservada para el pago de jubilados y pensionados, pero sólo los días que indique el calendario de la Anses. Si bien los jubilados y pensionados no necesitarán turno, habrá que consultar la web del organismo previsional antes de concurrir a una sucursal a cobrar.
Desde hoy, la nueva modalidad de atención exclusiva con turnos programados de las instituciones bancarias se extenderá, en principio, hasta el viernes próximo, por lo que las personas que necesiten ir a al banco deberán gestionar un horario personalizado de manera previa.
El trámite podrá hacerse a través de las páginas web de los bancos o las cuentas de home banking de los clientes, en donde sólo será necesario completar los datos personales (DNI/CUIL y correo electrónico) y la sucursal de preferencia (en base a la ubicación del cliente).
Los días para solicitar atención estarán definidos por el último número del DNI, para personas humanas, o del dígito verificador CUIT, para representantes de empresas, de la siguiente manera: el lunes 13, los documentos terminados en 0 y 1; el martes 14, en 2 y 3; el miércoles 15, en 4 y 5; el jueves 16, los terminados en 6 y 7; y el viernes 17, en 8 y 9.
"El comprobante del turno gestionado previamente servirá como permiso de circulación y se solicitará para ingresar al banco", informó el Central.
Las nuevas operaciones que podrán realizarse desde ahora son la suscripción de documentación para gestionar la apertura de cuentas, nuevas tarjetas de crédito o débito, préstamos o garantías; la entrega de chequeras; pedir asesoramiento en general para la gestión de claves u otros productos; y operatorias con cajas de seguridad, entre otros.
Además de los bancos, como lo anunció el miércoles el presidente Alberto Fernández al anunciar la extensión de la cuarentena, otras activides que se consideran esenciales vuelven a trabajar desde hoy 13 de abril.
Según una decisión administrativa publicada el sábado, recuperarán su actividad los talleres para mantenimiento y reparación de automotores, motocicletas y bicicletas, exclusivamente para transporte público, para fuerzas de seguridad y fuerzas armadas, y para vehículos afectados a las prestaciones de salud o al personal con autorización para circular. Es decir, que sólo atenderán reparaciones y mantenimientos de vehículos oficiales no de las personas en general.
También volverán a trabajar quienes se dedican a la venta de repuestos, partes y piezas para automotores, motocicletas y bicicletas únicamente bajo la modalidad de entrega puerta a puerta. En ningún caso podrán realizar atención al público.
Entre los sectores exceptuados de la cuarentena, volverán a sus actividades los encargados de la fabricación de neumáticos: se incluye la venta y reparación de los mismos exclusivamente para transporte público, vehículos de las fuerzas de seguridad y fuerzas armadas, vehículos afectados a las prestaciones de salud o al personal con autorización para circular, conforme las normativas vigentes.
San Juan adhirió a estas nuevas excepciones mediante un decreto del gobernador Sergio Uñac.
Límite para pago de los impuestos
En cuanto a la actividad que arranca hoy, se aclaró que no se podrá acudir a los bancos para realizar operaciones como el pago de impuestos o servicio por ventanilla; extracciones o depósitos de dinero o cheques por ventanilla; o transferencias.
La medida no aplicará a jubilados y pensionados que tendrán habilitado la posibilidad de cobrar por ventanilla sus haberes según el cronograma fijado por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), de acuerdo con el último número de documento.
Además de la actividad bancaria, desde hoy recuperan su trabajo los que se dedican a la
venta de artículos de librería e insumos informáticos, exclusivamente bajo la modalidad de entrega a domicilio. En ningún caso se podrá realizar atención al público, según los dispuesto por el Gobierno nacional.
Permisos para breves salidas
Desde hoy está permitida la circulación de las personas con discapacidad y aquellas comprendidas en el colectivo de trastorno del espectro autista, para realizar breves salidas en la cercanía de su residencia, junto con un familiar o conviviente. En tales casos, las personas asistidas y su acompañante deberán portar sus respectivos Documentos Nacionales de Identidad y el Certificado Único de Discapacidad o la prescripción médica donde se indique el diagnóstico y la necesidad de salidas, la cual podrá ser confeccionada en forma digital.
También las prestaciones profesionales a domicilio destinadas a personas con discapacidad y aquellas comprendidas en el colectivo de trastorno del espectro autista. Los profesionales deberán portar copia del Documento Nacional de Identidad de la persona bajo tratamiento.
Tags
coronavirus