
En un completo informe que elaboró diario de cuyo afirman que en el departamento aún no vive este insecto maligno para la salud humana.
Los dos casos corresponden a una persona que viajó desde La Rioja y otra, de Buenos Aires. El dengue se transmite de una persona infectada a otra, a través de un mosquito, llamado Aedes aegypti. La jefa del Programa Provincial de Control de Vectores, Liliana Salvá, afirmó que ese insecto ya se encuentra en San Juan. Desde 2014 en Valle Fértil y 2017 en el Gran San Juan y Caucete. Si bien se realizan nuevos relevamientos para documentar la presencia de este mosquito en otros puntos de la provincia y las medidas de precaución son para todos, estas tres zonas son las que hoy hay mayor riesgo de contagio. Salvá agregó que el Aedes aegypti es un animal que habita en zonas urbanas y específicamente, en las viviendas. Por eso representa un mayor riesgo de criadero un cacharro con agua en el jardín de una casa, que un humedal.
Dos médicas infectólogas coincidieron que lo mejor para combatir el mal es controlar al mosquito. "La limpieza es fundamental. Es una época propicia para el dengue. El virus ya circula en las provincias vecinas, por lo que no es extraño tener finalmente casos autóctonos, aunque no podemos hablar de brote o epidemia", afirmó Beatriz Salanitro.
Y Sandra Ferrari consideró prioritario un compromiso generalizado: "El dengue es una patología de una variedad muy amplia. Tomar una conducta activa es imprescindible".
En 15 provincias
En el último informe del Ministerio de Salud Pública de la Nación se publicó que el dengue circula ya en 15 provincias. En total, hay 1.200 casos confirmados, de los cuales 680 son autóctonos. Córdoba, con 252 casos confirmados, lidera el ranking.
Tres muertes
En el país se registraron recientemente 3 muertes con cuadro de dengue. Se estima que 3 o 4 de cada 5 personas no van a tener expresión clínica: se van a infectar y no se van a enterar. Pero si es nuevamente infectado, hay riesgo de dengue hemorrágico.
Prevención en Sarmiento
También se ha sumado a los medios de Comunicación para la toma de conciencia y prevención. Si bien el dengue no ha ingresado a San Juan, es necesario destacar que el mosquito es totalmente domiciliario, por ello las acciones tienen que ser en conjunto con los vecinos. El personal de la Unidad Municipal de Control de Vectores de esta Dirección viene visitando domicilios en donde se hayan detectado insectos vectores. Las imágenes muestran el trabajo que se esta desarrollando por ellos.
Tags
salud