
De esta manera se estableció que los certificados médicos, expedidos desde los hospitales, deberán ser digitales. Es decir, ya no tendrán validez aquellos que se realicen a mano y se presenten en formato papel.
La medida tiene como objetivo digitalizar y actualizar la información de los beneficiarios, como así también brindar mayor seguridad, agilidad y transparencia a los procesos de acceso a la información.
El CMO lleva la firma digital del médico que hace la revisión y del director del hospital público donde se realice el trámite. Las entidades de salud son las encargadas de enviar el certificado digital a la ANDIS.
Para realizar la constancia, el médico deberá ingresar con su clave fiscal a la plataforma conocida como TAD (Trámites a Distancia). Allí, el especialista firmará el Certificado Médico Online de manera digital, el cual se adjuntará automáticamente al expediente del paciente con la firma del director del hospital o centro de salud.
Si necesitás realizar el CMO Digital para una Pensión no Contributiva por Invalidez Laboral tenés que seguir estos pasos:
Dirigite al hospital público o centro de salud más cercano a tu domicilio para realizar la consulta con el médico.
El médico realizará la consulta correspondiente a tu caso, completará y firmará el CMO de manera digital que se adjuntará automáticamente a tu expediente con la firma del director del hospital o centro de salud.
En Sarmiento se puede realizar en el hospital Venturas Lloveras
Tags
salud