
Este proyecto impulsado por la Dirección de Patrimonio Cultural y Natural hace hincapié en la promoción del patrimonio material e inmaterial de la provincia. Con estos ejes se pone en valor el trabajo de los artesanos tradicionales de cada departamento, sus ritos, costumbres y tradiciones. También impulsa a generar nuevos proyectos que permitan la continuidad de la protección y puesta en valor del patrimonio cultural.
La jornada taller consta de dos partes: una teórica que incluye todas las conceptualizaciones en torno a patrimonio, clasificación, protección y conservación. En tanto, la práctica estará cargo de invitados especiales (artesanos de cada departamento).
Dicha capacitación cuenta con resolución del Ministerio de Educación y está destinada a docentes de todos los niveles y modalidades, artesanos y la comunidad local.
Cabe destacar que los interesados pueden inscribirse el mismo día de la jornada en el municipio correspondiente. Para mayores datos de lugares y horarios comunicarse a los siguientes teléfonos: 4211833 y 4211790 (interno 124), pertenecientes a la Dirección de Patrimonio Cultural y Natural (avenida España e/San Luis y 25 de Mayo) Ferro Urbanístico ala Sur. Email; dpccapacitaciones@gmail.com.
Tags
Provinciales