En la sede de la Federación de Viñateros y Productores Agropecuarios de San
Juan se realizó ayer una reunión para productores en la cual se presentó
ALICE, un nuevo sistema para eficientizar el uso de agua para riego y
lograr una mayor uniformidad en la producción.
Se trata de un proyecto desarrollado por científicos de la República Checa
junto a la Universidad Nacional de San Juan y está financiado por el
Programa EUREKA, de la Comunidad Europea.
Alice es un sistema de monitoreo continuo basado en la grabación de señales
arrojadas por sensores ubicados en distintos puntos del terreno, que luego
son transmitidas a una base de datos central.
La idea es que el sistema capture datos de diferentes sensores, referidos a
humedad del suelo a diferentes profundidades o a la temperatura y que esa
información sea enviada a través de internet a una consola ubicada en la
Republica Checa, para que luego el productores pueda visualizar esa
información ingresando con una clave de acceso.
Para mostrar cómo funciona este sistema de agricultura de precisión se
realizó una prueba piloto en una finca ubicada en Pedernal de
aproximadamente 80 hectáreas de viñedos. Se eligió esta zona debido a las
dificultades de acceso comunicacional que presentaba el terreno ya que no
contaba con internet, por lo cual se trabajó con conexión satelital, una
alternativa que también contempla ALICE.
El sistema es muy fácil de usar y económicamente rentable, por lo tanto es
conveniente su aplicación en terrenos con problemas sobre el nivel de aguas
subterráneas para el crecimiento óptimo de la vid, tanto en cantidad como
en calidad.
