Vecinos de la zona de calle Maurín, Costa Canal, en el departamento Sarmiento, quedaron sorprendidos por un hecho ocurrido en las últimas horas: un puma fue abatido de un disparo. La noticia rápidamente se esparció en la comunidad y abrió un debate inmediato: ¿es legal matar a un puma en San Juan?
Según los testimonios recogidos, el felino apareció en inmediaciones de fincas y terminó siendo ultimado de un tiro. Aunque todavía no hay un parte oficial de las autoridades, la situación generó fuerte polémica: algunos consideran que se trató de una acción preventiva para proteger a personas y animales domésticos, mientras que otros apuntan a un posible delito ambiental.
Qué dice la ley en San Juan
En la provincia rige la Ley Provincial Nº 6911 de Protección y Desarrollo de la Flora y Fauna Silvestre, que establece la prohibición de la caza de fauna autóctona, entre ellas el puma (Puma concolor).
La norma también prohíbe el hostigamiento, la destrucción de nidos y el daño a los hábitats naturales.
Solo se contemplan excepciones con autorización expresa de la Secretaría de Ambiente, por ejemplo, para control de especies dañinas, fines científicos o programas de conservación.
A nivel nacional, la Ley 22.421 de Conservación de la Fauna refuerza esta prohibición y establece sanciones que van desde multas económicas hasta penas de prisión para quienes maten fauna silvestre sin autorización.
Debate social y ambiental
El caso despertó una intensa discusión en redes sociales y en el propio barrio.
Vecinos preocupados: algunos expresaron temor por la presencia del animal en cercanías de zonas habitadas.
Defensores ambientales: remarcaron que el puma forma parte del patrimonio natural sanjuanino y que el accionar fue ilegal e innecesario.
La polémica expone la necesidad de protocolos claros de actuación cuando un ejemplar de estas características aparece en áreas pobladas.