San Juan, Argentina - La crisis en la obra pública nacional golpea con dureza a San Juan. Unos 150 trabajadores de la construcción que se desempeñaban en la transformación en autopista de la Ruta Nacional 40, en el tramo sur, recibieron en los últimos días los telegramas de despido, confirmando la paralización total de uno de los proyectos viales más importantes para la provincia.
La obra, a cargo de la Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por Petersen, Thiele y Cruz y Mapal SACIA, se encuentra frenada desde hace meses debido a la decisión del Gobierno nacional de cortar el financiamiento para la obra pública en todo el país. La falta de certezas sobre una posible reactivación llevó a la contratista a tomar la drástica decisión de desvincular a la totalidad del personal.
La noticia fue confirmada por el secretario general de la UOCRA (Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina), seccional San Juan, Alberto Tovares, quien lamentó la situación y explicó que la empresa aduce un "parate total" sin ninguna previsión de cuándo podrían reanudarse las tareas. "No hay certeza de nada", sentenció el dirigente gremial, reflejando el clima de angustia que viven los trabajadores y sus familias.
El proyecto afectado es de vital importancia para la conectividad y seguridad vial de la provincia, ya que contempla la construcción de una moderna autopista en el tramo que se extiende desde la Calle 8 hasta la zona de Cochagual. La paralización no solo deja a 150 familias sin su fuente de ingreso, sino que también posterga indefinidamente una infraestructura clave para el desarrollo sanjuanino.
Desde la UOCRA se encuentran en diálogo con los responsables de la empresa para gestionar la situación de los ahora exempleados. Sin embargo, el panorama es sombrío, ya que la reactivación de este y otros proyectos de infraestructura depende exclusivamente de una decisión política de la Nación para restablecer la cadena de pagos. Mientras tanto, la ruta a medio construir y la maquinaria detenida se convierten en el símbolo de la incertidumbre que reina en el sector.