La jueza Barassi desafía la letra de la ley en pos equilibrar la desigualdad social

 Cargo. Desde 2017 que María Eugenia Barassi está al frente del Juzgado de Paz de Sarmiento. A su vez, por la falta de juez, y hasta fin de mes, subroga al distrito de 9 de Julio. - María Eugenia Barassi jueza de Paz Sarmiento coronavirus en San Juan transformar las multas mercadería


La decisión de la jueza de Paz de Sarmiento, María Eugenia Barassi, de transformar las multas que aplica por infringir las restricciones dispuestas por la pandemia del coronavirus en mercadería para los más necesitados, despertó curiosidad. La medida estaría en contra de lo que establece el Código de Faltas de la provincia, respecto al destino que deben tener las multas económicas. Si ese caso se comprueba, Barassi estaría incurriendo en dos delitos tipificados dentro del Código Penal. Esto es, dictar resoluciones u órdenes contrarias a las leyes provinciales y dar a los caudales o efectos que administra una aplicación diferente a la que están destinados. Al ser consultada sobre la presunta irregularidad, Barassi indicó que está "convencida" de que no incurre en un delito, pero si eso ocurriera "permitiría que se pueda cumplir", porque por la crisis económica "la gente no puede pagar las multas".

Si seguimos la doctrina y la jurisprudencia nacional por más crisis económica, desastre natural o problemática que se suscite, los jueces no pueden apartarse de la letra de la ley, pero la nueva tendencia jurisprudencial y legislativa trata de buscar el "principio de la realidad", es decir atenerse a lo fáctico, a lo que está pasando en el mundo de la vida, de nada sirve una justicia atada a un papel inerte, si no es en beneficio de los más afectados por la grave situación generada por el covid 19.

La medida que dispuso la magistrada departamental produjo ruido en Tribunales, al punto que en los pasillos se discutía sobre si correspondía o no. Aseguran que, aunque parecería una medida bien intencionada, podría ser ilegal.

Los cambios que produjo la magistrada en Sarmiento y también en 9 de Julio, ya que subroga ese juzgado hasta fin de mes. La magistrada comenzó a juzgar a los infractores del artículo 98 del Código de Faltas provincial, es decir, no cumplir una disposición dictada por la autoridad competente (en este caso, no respetar lo dispuesto para evitar la propagación del coronavirus). Dicho artículo establece una multa de hasta 300 jus a quienes vayan en contra de la ley. El "jus" es una unidad de medida, en el que cada unidad equivale a un litro de nafta de mayor octanaje, por lo que la multa podría ascender a los 18 mil pesos. Según había indicado Barassi, las multas que aplica rondan entre los 3 mil y los 7 mil pesos, pero como a los condenados "se les hacía difícil pagar" y para que puedan ser cumplidas, decidió transformar el valor en mercadería que luego se dona a merenderos o familias vulnerables de ambos departamentos.

El conflicto en vista es que el mismo Código de Faltas, en su artículo 21, establece un destino específico a las multas y no contempla que pueda ser transformada en mercadería. El texto de la norma indica que "cuando intervengan los Juzgados de Paz, el importe de la multa será depositado en un cincuenta por ciento (50%) a la orden y en cuenta especial del organismo interviniente en la instrucción sumarial (en este caso la Policía de San Juan) y el otro cincuenta por ciento (50%) ingresará a Rentas Generales de la Provincia". Así, al convertir toda la multa o parte de ella en mercadería, la jueza le estaría generando un perjuicio al Estado, al no permitirle percibir lo que le corresponde por las multas, sin importar el monto.

Según dijo la magistrada, hasta antes de la pandemia, ella siempre distribuyó la cifra de la sanción tal cual lo indica la ley, pero con la situación actual, "cuando vemos que no lo pueden cumplir, lo convertimos en mercadería". Así, justificó su decisión al indicar que "tenemos que ir viendo también la realidad que nos toca y si la situación del contraventor posibilita a que pueda pagar la sanción".



Artículo Anterior Artículo Siguiente