
Además de todos los recursos mineros, San Juan cuenta con una estructura económica diversificada, entre los que cabe mencionar a la vitivinicultura, olivicultura, horticultura, industria farmacéutica, turismo y energía solar, entre otros. Uno de los puntos que resaltó en su discurso el titular de la cartera minera es que “la provincia tiene más del 80% de su territorio con cordones montañosos, lo que la convierte en dueña de una riqueza minera metalífera y no metalífera única en la Argentina. Y el valor agregado que tenemos es que la actividad la desarrollamos en conjunto con las comunidades, generando una sinergia que genera beneficios para todos”, destacó el ministro.
A modo de ejemplo la producción anual de cales superó el millón de toneladas, siendo el principal productor del país. En este sentido Astudillo detalló algunos los proyectos mineros avanzados en condiciones de ser desarrollados: Filo del Sol; JoseMaría, Los Azules, Pachón y Altar y que solo entre los cinco suman una producción estimada de 290 mil millones de dólares, en cuanto a los recursos de los mismos suman 37,5 millones de toneladas de cobre refinado, 20,4 millones de onzas de oro y 596 millones de onzas de plata. Por otro lado empresas que ya tienen concesiones mineras en nuestra provincia para este 2020 han activado más de 15 campañas de exploración, entre los que se destacan Veladero y Gualcamayo que se encuentran en explotación pero buscan ampliar la vida útil de la mina. Estos detalles técnicos la convierten a la provincia en un lugar atractivo para quien desee explotar estos recursos.
Sin embargo el trabajo mancomunado entre todas las áreas del estado lo que ha convertido San Juan en el principal distrito minero del país y es ahí donde el ministro explicó a todos los presentes por qué deben invertir en nuestra provincia. “Contamos con solvencia fiscal y previsibilidad, ya que encabezamos el ranking de provincias con mejor resultado económico y financiero de la Argentina, seguridad jurídica y un plan de infraestructura base. Y uno de los puntos más importantes y que no debe pasar desapercibido es que poseemos una licencia social sostenida, debido al trabajo que realizamos diariamente para hacer de la minería un modelo a imitar” manifestó Astudillo.
Por último, se les mostró a los espectadores presentes todos los esfuerzos que se hace desde el Estado para que la producción minera tenga un desarrollo sustentable y sostenido en el tiempo. “Se han invertido más de 74 millones de dólares en energía vinculada al desarrollo minero, además esperamos comenzar en el corto plazo el túnel de Agua Negra, lo que ubicará a San Juan a 512 km de los puerto del Pacifico” finalizó el ministro.
Fuente:Si SJ