
"Nos estamos muriendo de a poco", dijo José Díaz, líder de la comunidad huarpe Aguas Verdes de las lagunas de Guanacache, para comenzar a relatar la angustiante situación por la que atraviesan. Dijo que la falta de agua es la principal causa de sus males, un problema que comenzó a intensificarse hace 15 años por las distintas crisis hídricas que afectaron a la provincia (también acusan a una empresa de desviar el agua del canal 4, que alimenta las lagunas, para extraer arcilla para fabricar sus productos). "Por la falta de agua perdimos todas las chacras que teníamos y tuvimos que dejar de plantar choclos, zapallo, melones, sandías y demás verduras para el consumo propio. Pero eso no es lo único preocupante. En un mes se nos murieron unas 200 cabras y eso afectó nuestra economía porque la producción caprina es nuestra principal fuente de trabajo. Ya ni siquiera podemos pescar porque el río se secó. Si esto sigue así, vamos a desaparecer", dijo Díaz.
La única agua que llega a las lagunas es la que lleva el municipio de Sarmiento en tanques. Aunque resulta insuficiente. Cada 15 días le deja unos 3.000 litros a cada grupo familiar que tiene, en promedio, 8 integrantes. Díaz dijo que esta cantidad apenas les alcanza para consumo e higiene personal. Es por eso que deben esforzarse a diario para conseguir agua para los animales. "Todos los días madrugamos y empezamos a recorrer el lecho del río seco para buscar dónde cavar un pozo del que emane agua. Así vamos formando pequeñas aguadas para llevar a las cabras. A veces tenemos suerte y a veces no. Cada noche nos acostamos preocupados por el día siguiente", dijo Díaz.
Fuente:Diario de cuyo