
“La educación es fuente de libertad, es capacidad de elegir a conciencia, es generadora de oportunidades. Y esa libertad se logra sólo a través del conocimiento y del estudio, por eso es indispensable que los chicos terminen la escuela”, expresó el ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación, Alejandro Finocchiaro.
“La tasa de abandono de todo el nivel secundario es de 9,5% mientras que en el último año es de 18% -incluye principalmente a los alumnos que terminan la cursada con materias adeudadas-. La creación del programa busca dar respuesta a esas cifras de abandono del último año y brindarle una oportunidad a aquellos que ya no están en la escuela y están muy cerca de obtener su título”, afirmó la secretaria de Innovación y Calidad Educativa, Mercedes Miguel. La iniciativa ya rige en Jujuy, Corrientes y Mendoza y se espera que progresivamente se sume el resto de las provincias.
Cómo aprovechar la propuesta
Consiste en una etapa de preparación de las materias adeudadas en una plataforma virtual nacional -podrán hacerlo con módulos que contienen bibliografía disponible obligatoria y de consulta, recursos audiovisuales y actividades-, y la realización de un examen de acreditación de saberes en línea, aplicado en una sede física supervisada por un docente.
La primera etapa del programa está destinada a aquellos que adeudan materias del Ciclo Orientado en los campos de estudio: Lengua y Literatura, Matemática, Geografía, Historia, Física, Química y Biología. En cada jurisdicción, las asignaturas correspondientes a estos espacios se definen de acuerdo a los planes de estudios vigentes.
La inscripción se hace en una primera instancia a través de la página web del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología; luego cada jurisdicción valida la información y aprueba la inscripción. Si se cumplen todos los requisitos los estudiantes reciben un correo electrónico para continuar con el proceso de preparación y evaluación.
La propuesta se da en el marco de la política nacional Secundaria Federal 2030 cuyo objetivo es lograr transformaciones profundas en la escuela secundaria, orientadas a garantizar el ingreso, la permanencia y egreso de todos los jóvenes con los aprendizajes fundamentales para vivir libre y plenamente en la sociedad contemporánea.
Vía:Canal 13 SJ
Tags
Educación