
Fines del siglo XIX. Un mestizo intransigente descendiente de huarpes. De niño aprendió a subsistir en la hostilidad del desierto cuyano, una inigualable escuela de supervivencia. Allí adquirió la destreza de escabullirse, evadir al enemigo y vivir como nómade por siempre. Ya hombre, rebelde y maldito, se armó en contra de la civilización. Una feroz persecución, que llevaría más de diez años, lo hizo bandolero. Actuó con heroísmo y destajo en las filas de Felipe Varela, pero continuó siendo hostigado y acorralado por el poder central. Según noticias de la época (que al parecer él divulgaba) fue abatido varias veces. La persecución se torna agotadora, estéril, interminable. Alguien tiene que poner fin a la cacería. Decide que será él mismo. ¿Quién otro?
Sobre Juan Carlos Muñoz:
Nació en el departamento de Rawson, provincia de San Juan (Argentina), el 16 de septiembre de 1960. Periodista y escritor, sus trabajos obtuvieron premios nacionales y provinciales e integran antologías de cuentos y poesías, entre ellas “El Túnel 2.0. Poesía Contemporánea de Coquimbo y San Juan”. Entre sus obras se destacan: Poesía joven (poesía, 1985); Monólogos de la memoria (poesía, 1988); En concierto (cuentos, 1992) y Alienados (prosa poética, 2005). Actualmente vive en el departamento de Jáchal (provincia de San Juan, Argentina).
Tags
Eventos