
Si se detecta una vinchuca en el domicilio o en lugares cercanos, es recomendable:
- Capturar la vinchuca viva (para poder analizarla).
- Utilizar guantes o una bolsa en la mano y colocarla en un recipiente cerrado.
- Una vez capturada la vinchuca se puede llevar a la sede del Programa Provincial de Control de Vectores, ubicada en el Hospital Dr. Guillermo Rawson ingresando por calle Santa Fe 910 este, Capital.
- Si las personas viven en una zona alejada, es importante saber que cada uno de los departamentos cuenta con una unidad de notificación vectorial en el Centro de Salud o la municipalidad, donde se realizan los hacen análisis parasitológicos.
- Una vez analizada la vinchuca, si se detecta que el vector posee el parásito, se realiza una evaluación de la vivienda, luego se lleva a cabo una aplicación química y se brinda a la familia y a la comunidad cercana las recomendaciones de prevención.
Cabe aclarar que para que se realice una desinsectación o fumigación, lo importante es que se lleve primero el vector al programa o centro de salud más cercano, luego el centro de notificación tiene una brigada de control vectorial que primero si da positivo el vector, se visita la vivienda para analizar y observar el lugar y saber dónde están los nidos y recién ahí se va a realizar si es necesario la desinsectación.
Tags
salud