
En ese congreso de diputados de las entonces Provincias Unidas del Río de la Plata, y por dos años de trabajo, se debatió sobre normativas para los pueblos libres. Hubo importantes reformas en las instituciones rioplatenses. Entre ellas, celebrar el 25 de mayo como fiesta cívica, eliminar la imagen de Fernando VII de las monedas, declarar el principio de soberanía del pueblo, dictar la libertad de vientres de las esclavas, se suprimieron títulos de nobleza, la esclavitud de los pueblos originarios, se abolió la Inquisición, se suprimió la práctica de la tortura y se proclamó la libertad de prensa.
En síntesis, la Asamblea del año 13 buscó el mayor federalismo y el desarrollo humano. Y entre esas primeras medidas, estuvo el impulso de una industria elemental de la civilización, la madre de otras muchas que se realizan en nuestro suelo. Sin minería no existirían la industria electrónica, la automotriz, la textil y la química.
Pero además, la nueva minería de los últimos años, y la que se realiza en San Juan específicamente, apuntan a un desarrollo integral de la comunidad y la región. Sobre ello expuso el ministro de Minería de San Juan, Alberto Hensel, durante el acto oficial por el Día de la Minería.
“La minería debe tener una comunicación estrecha con las comunidades, por pedido del gobernador y para consolidar licencia social. Podemos dar cuenta de lo que hemos podido trabajar en conjunto, para no hablar solamente de responsabilidad social empresaria sino de políticas públicas co-construidas con actores sociales. De manera que la licencia social sea la garantía de los que vienen a invertir en San Juan”, destacó Hensel.
Ante empresarios, sindicalistas y funcionarios, el ministro reconoció que hay condiciones macroeconómicas que actualmente no ayudan a la industria.
Pero destacó que en el vaso medio lleno hay una visión de modelo productivo, con incremento en exploración, mayor licencia social, la resolución de conflictos como el retiro de la escombrera de Pelambres, o la reingeniería del valle de lixiviación de Veladero. Además, marcó que se pudo dar extensión de vida útil a la mina Gualcamayo y Veladero, como así también elogió el esfuerzo de mineras no metalíferas como Caleras San Juan que vienen apostando a la sostenibilidad y la inversión.
Tags
Minería